Soluciones innovadoras


Microuwas : biometanización avanzada para procesar los residuos urbanos
Los procesos biológicos de tratamiento de residuos orgánicos (digestión anaerobia) que ocurren en las plantas de tratamiento se producen de forma espontánea, con un mínimo control tecnológico y un nulo control biotecnológico.
Mirouwas busca diseñar y desarrollar un nuevo digestor anaerobio, a pequeña escala, para identificar y analizar las poblaciones de microorganismos intervinientes. También busca modelizar los procesos microbianos que se suceden en cada una de las etapas de la biometanización.
Así, conseguimos un control biotecnológico hasta ahora inexistente. Todo ello, con el propósito de incrementar el caudal de producción de biogás y su calidad, reducir la cantidad de rechazo que se destina a vertedero y disminuir su reactividad biológica y química, haciéndolo más inerte.
3D Smart Cleaning, limpieza viaria inteligente
Este proyecto surge de la detección de limitaciones tecnológicas en el ámbito de las barredoras mecánicas. Estos sistemas presentan una serie de elementos adversos que dificultan tanto la labor del conductor como de la maquinaria. Por ejemplo, estas carencias provocan que la boca de aspiración y la propia barredora sufran graves y costosos daños provocados por las colisiones con otros elementos como bordillos.
Por ello, hemos desarrollado un prototipo funcional basado en el diseño de un paquete de soluciones innovadoras formadas por tres elementos principalmente: hardware, sistema mecánico y software de control específico y transversal. Este prototipo, adaptado a las barredoras, consigue la automatización de la aspiración, mejorando la eficiencia y la precisión y aumentando la seguridad del trabajador.
Gordon 2.0, gestión inteligente para una flota más sostenible
La mayoría de los vehículos eléctricos disponibles en el mercado no pueden garantizar la prestación del servicio 100% eléctrico con normalidad, ya que algunos no alcanzan los mínimos de rendimiento de las baterías y los que lo hacen no pueden hacer trabajos exigentes habitualmente requeridos. Para poder incorporar los vehículos eléctricos, sin importar su grado de madurez, al servicio se requiere mejorar su rendimiento.
Ante esta situación, desarrollamos un software de gestión inteligente para una conducción eficiente de vehículos eléctricos de la flota del servicio de recogida de residuos que permite reducir y optimizar el consumo de baterías para prestar los mismos servicios con idéntico o mejor rendimiento que el que de una flota de vehículos de combustible fósil.
La innovación de este proyecto reside en la novedad que aporta el software al sector de los vehículos eléctricos, ya que no existe nada igual para esta área de mercado.
Insight, sistema inteligente de gestión de residuos
En el proceso de incineración de RSU se generan entre otros subproductos, escorias y cenizas. El flujo de escorias contiene metales preciosos y otros de gran valor económico, y material que se puede comercializar como árido para su empleo en construcción, dependiendo de la presencia de metales que puedan contaminarlo.
Los actuales equipos de separación de las plantas, en la mayoría de los casos, no resultan viables económicamente en la parte final del flujo y en su caso se está utilizando el triaje manual o el envío a vertedero. Por ello, es importante acometer nuevos desarrollos tecnológicos capaces de proponer alternativas viables técnica y económicamente con el fin de poder recuperar estos residuos antes de ser enviados a vertedero.